La «fast fashion», el SDDR y la eliminación de tóxicos, temas estrella de la segunda edición del Festival Residuo Cero


Representantes de la Comisión Europea y las Naciones Unidas, así como expertos de diferentes países europeos, compartirán experiencias pioneras en prevención de residuos y estrategias para acelerar la transición hacia una sociedad residuo cero.

Durante el Festival, se entregarán los VI Premios Rezero Catalunya y daremos inicio a la celebración del vigésimo aniversario de Rezero.


Los principales referentes internacionales y las experiencias más innovadoras en prevención de residuos tienen una cita a finales de marzo en Barcelona. Los días 26 y 27 de marzo, en Palo Alto (calle Pellaires, 30-38, Barcelona), se celebrará la segunda edición del Festival Residuo Cero. El evento reunirá a expertos de toda Europa y a representantes de la Comisión Europea y las Naciones Unidas en un programa con conferencias, mesas redondas, sesiones de trabajo y actividades lúdicas. Organizado por Rezero junto con Zero Waste Europe, el Festival tiene como objetivos generar conocimiento, debatir y reflexionar sobre nuestro modelo de producción y consumo, y demostrar que una sociedad residuo cero es posible.


En el marco del Festival, se celebrará la entrega de los Premios Rezero Catalunya, que reconocen las mejores iniciativas catalanas en residuo cero, y daremos inicio a los actos conmemorativos por el vigésimo aniversario de Rezero. El evento estará conducido por la humorista Maria Rovira, conocida como Oye Sherman, quien ofrecerá un monólogo sobre el residuo cero.


Los asistentes también podrán explorar el EspaiLab, un espacio inmersivo donde experimentar cómo sería vivir en un hogar del futuro: saludable, libre de tóxicos y sin residuos, todo ello acompañado de música en vivo.

La «fast fashion», el SDDR y los tóxicos en productos menstruales, temas clave


En esta edición, reflexionaremos sobre las razones que nos han llevado a la crisis sistémica y global actual, aunque el foco estará en las alternativas y transformaciones que pueden abrir camino hacia un futuro más justo y sostenible. También analizaremos el estado de la prevención de residuos en Europa y los desafíos aún pendientes.


El Festival se centrará en varios temas clave, entre ellos:


La crisis de la fast fashion. Abordaremos especialmente la producción textil y exploraremos iniciativas y políticas que fomentan un consumo más responsable y modelos de negocio circulares. Conoceremos el caso de Francia, que trabaja en un proyecto de ley para regular la ultrafast fashion, así como otras experiencias prácticas.
La reutilización de envases en Europa y la implementación del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) en España. Evaluaremos los retos que supone implantar el SDDR, especialmente para las pymes, y los nuevos horizontes que plantea la aplicación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para municipios y empresas.
La eliminación de tóxicos en los productos de nuestra vida cotidiana y cómo avanzar hacia alternativas más seguras. Pondremos el foco en los tóxicos presentes en productos menstruales y en los criterios que garantizan el acceso a productos de higiene menstrual de calidad y sin sustancias nocivas.


La segunda edición del Festival Residuo Cero es una de las actividades organizadas con motivo del Día Mundial del Residuo Cero (30 de marzo). Otra actividad destacada será una visita guiada, el 25 de marzo, para conocer de primera mano experiencias en residuo cero. Es el caso de Viladecans, que hace un año obtuvo la certificación Ciudades y Pueblos hacia el Residuo Cero, el primer estándar europeo que reconoce a las ciudades por sus medidas proactivas en prevención de residuos.


Consulta el programa del Festival Residuo Cero.